La Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas (IATA), precisa incorporar, para su Unidad de Coordinación en Sevilla, a un profesional para el puesto de Responsable de Procesos y Calidad. 
La IATA, promovida por las Consejerías de Salud y de Economía y Conocimiento, tiene por misión impulsar el desarrollo de nuevas terapias con el propósito de mejorar la salud de la población e incorporar las terapias avanzadas en Andalucía como elemento de innovación de la asistencia sanitaria y de progreso de nuestra región, mediante la búsqueda de alianzas entre el mundo académico, las instituciones investigadoras, los centros sanitarios, las asociaciones de pacientes, las pequeñas y medianas empresas biotecnológicas y la industria farmacéutica”. 
- Revisión del dossier del medicamento en investigación preparado por el fabricante e identificación de cambios a incorporar para su posterior presentación a la AEMPS para diferentes Ensayos Clínicos.
 - Preparación de las etiquetas del nuevo ensayo clínico para la inclusión en la documentación a presentar a la AEMPS.
 - Revisión de los aspectos de calidad a incorporar en el Manual del Investigador para su posterior presentación a la AEMPS.
 - Liberación administrativa de los lotes de medicamentos fabricados por el laboratorio GMP.
 - Gestión del archivo de medicación del promotor de todos los pacientes tratados.
 - Identificación de áreas de mejora en el producto fabricado durante su desarrollo para su mejor caracterización.
 - Revisión de los aspectos de calidad del Manual del Investigador para su correcta actualización anual.
 - Análisis de costes de los productos asociados.
 
Los solicitantes deberán de reunir los siguientes requisitos mínimos:
- Doctorado en Ciencias de la Vida.
 - Experiencia mínima de 3 años en investigación biomédica.
 - Formación acreditada en Terapias Avanzadas.
 - Formación en Buenas Prácticas Clínicas y en Normas de Correcta Fabricación.
 - Experiencia mínima de 3 años en cultivos celulares.
 - Experiencia en caracterización celular.
 - Nivel de Inglés B2 Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCREL) o similar.
 
Además, se valorará la experiencia en el sistema de calidad bajo Buenas Prácticas Clínicas, en el análisis de coste de productos, y la experiencia investigadora superior a tres años en investigación biomédica y cultivos celulares.
Podrá encontrar más información sobre la oferta y cómo realizar la candidatura en el apartado Trabaja con nosotros de la Fundación Progreso y salud, Ref: 1487.
El plazo para enviar solicitudes y datos curriculares, permanecerá abierto hasta el 30 de enero de 2019, a las 13:00 horas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario