La Consejería de Economía y Conocimiento publicó el pasado lunes 17 de abril, en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), las bases que regularán las futuras convocatorias para la financiación de la I+D+i en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020). El PAIDI, aprobado el 15 de marzo de 2016, se configura como el principal instrumento de programación, coordinación, dinamización y evaluación de la política de I+D+i de la Junta de Andalucía.
En la orden de bases reguladoras publicada, a la que podrás acceder mediante el siguiente enlace, se contemplan las siguientes líneas de financiación y modalidades de ayudas:
Líneas de ayudas para la realización de proyectos de I+D+i
- Proyectos de generación de conocimiento “frontera”.
 - Proyectos de investigación orientados a los retos de la sociedad andaluza.
 - Proyectos de fomento de la participación en el Programa Horizonte 2020.
 - Proyecto de investigación de excelencia (investigación básica o fundamental).
 - Proyectos de investigación en colaboración con el tejido productivo.
 
Líneas de ayudas para la captación, incorporación y movilidad de capital humano de I+D+i.
- Contratación predoctoral de personal investigador por los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento.
 - Contratación predoctoral en programas de doctorado andaluces catalogados de excelentes.
 - Cofinanciación de contratos predoctorales en empresas públicas andaluzas.
 - Ayudas a la formación, movilidad y perfeccionamiento del personal predoctoral y posdoctoral en centro de I+D de reconocido prestigio internacional.
 - Contratación de personal investigador doctor en los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento y en las empresas andaluzas.
 - Programa de ayudas a la captación de talento en los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento.
 - Línea de ayudas para financiar las infraestructuras y equipamiento de I+D+i.
 - Ayudas a la adquisición de material científico y mejora de la infraestructura de I+D+i.
 - Ayuda al acceso y uso de grandes infraestructuras de I+D+i de carácter internacional.
 - Ayudas a las Bibliotecas de las Universidades Públicas de Andalucía.
 - Ayudas a la contratación de personal altamente cualificado para la mejora de las infraestructuras.
 
Líneas de ayudas para acciones complementarias de I+D+i.
- Ayuda para actividades de I+D+i de los grupos de investigación del Sistema Andaluz del Conocimiento.
 - Ayudas a la movilidad internacional e intersectorial del personal investigador.
 - Ayudas a la participación en el Programa Horizonte 2020.
 - Programa de fortalecimiento de Institutos Universitarios de Investigación de las Universidades andaluzas, Centros e Infraestructuras para la adquisición del sello “Severo Ochoa” o “María de Maeztu”.
 - Ayudas a la preparación y presentación de propuestas al Consejo Europeo de Investigación (ERC).
 - Ayudas a la difusión de los resultados de la investigación.
 - Ayudas a actividades de transferencia de conocimiento entre los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento y el tejido productivo.
 - Ayudas a la I+D+i de los Campus de Excelencia Internacional (CEI) de las universidades públicas andaluzas.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario