La tercera
edición de este informe,
resultado de la colaboración entre la OCDE y la Comisión Europea, presenta
la información más reciente sobre salud y los sistemas de salud en 35
países europeos, incluyendo todos los EEMM, los países candidatos (con la
excepción de Albania debido a la limitada disponibilidad de datos), y los países
de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). La selección de indicadores
se basa en gran medida en la lista de Indicadores Básicos de Salud Europeos,
una lista de indicadores que ha sido desarrollada por la Comisión Europea para
guiar el desarrollo y la comunicación de las estadísticas de salud. Se
complementa con indicadores adicionales sobre el gasto en salud, la calidad de
la atención y el acceso a la atención, gracias a la experiencia de la OCDE en
estas áreas.
Esta publicación es fruto de la colaboración
entre la OCDE y la Comisión Europea en el campo de la información de la salud,
con la ayuda de los corresponsales nacionales de los 35 países europeos
analizados.
Entre los resultados más significativos:
1) La
esperanza de vida continúa aumentando en la UE, alcanzando una media de 79,2
años en 2012 (82,2 años para las mujeres, y 76,1 para los hombres), y lo que
supone un incremento de 5,1 años desde 1990. Sin embargo, las diferencias
persisten con una brecha de 8,4 años entre la más elevada (España) y la más
baja de los EEMM (Lituania).
2) Entre 2009 y 2012 el gasto en salud en términos reales disminuyó en torno al
0,6% por año. Esto se ha debido a los recortes en personal sanitario y salario,
reducciones en las tasas pagadas a los proveedores de salud, unos precios
farmacéuticos más bajos, y un incremento del copago de los pacientes.
3) Desde 2000, el número de médicos per capita ha aumentado en todos los países
de la UE, excepto para Francia, donde ha permanecido estable.
4) Existen variaciones entre los países de la UE en los tiempos de espera para
intervenciones quirúrgicas, y se está incrementado el número de pacientes que
se desplazan a otros países, para recibir tratamientos médicos.
5) Los niveles de tabaquismo se sitúan en una media del 22,8% en la UE (datos
de 2012), una reducción del 12% desde 2002.
6) La UE cuenta con el mayor nivel de consumo de alcohol en el mundo, con una
media de 10,1 l. por persona. Los países con mayor consumo son Lituania,
Estonia y Austria, y los de menor consumo, Italia, Suecia y Malta.
7) El sobrepeso y la obesidad está aumentado en la UE. El 53% de los adultos
europeos se encuentran en situación de sobrepeso u obesidad.
Se encuentra
disponible un resumen
ejecutivo (en español) de esta publicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario